CCTV e IP son dos conceptos muy utilizados en sistemas de seguridad, pero estamos obligados a separarlos para dejar en claro cada concepto y cómo se utilizan.
¿Qué es CCTV?
CCTV es la abreviación de Circuito Cerrado de Televisión.
Es un conjunto de cámaras de videovigilancia y pantallas de televisión, interconectadas entre si, con un objetivo afín.
Cámaras de videovigilancia CCTV

Estas cámaras capturan imágenes ( variaciones de luz ), transformándolas en información como señal electromagnética.
Las señales son enviadas al monitor tipo Televisor, por medio de un cable plano o coaxial.
Las cámaras de videovigilancia y televisores utilizados en Argentina responden bajo las normas Pal y NTSC.
Su confiabilidad se debe a su conexión directa al monitor, lo que no se pierde detalles de imágenes por retraso.
Seguridad de las cámaras de videovigilancia CCTV

- Aumenta su seguridad si está conectada a una central de una empresa de seguridad.
- Ante cualquier tipo de alerta, la empresa verificará la amenaza.
- Además, podría enviar a su propio agente y dar aviso a la Policía.
- Si alguna persona intenta sabotear el cable del sistema CCTV, se enviará una señal de alerta a la empresa.
Desventajas de una cámara de videovigilancia CCTV
- Un sistema CCTV es caro y complejo que un sistema IP.
- Cada cámara CCTV necesita de una fuente de energía.
- Los cables al descubierto, podría ser propicia para el sabotaje.
- Si no existe respaldo de una empresa de seguridad, el sistema CCTV será más vulnerable.
Definición de IP
IP quiere decir Internet Protocol o Protocolo de Internet.
IP es un protocolo de comunicación entre dispositivos ( Computadoras, cámaras de videovigilancia; etc )
Gracias a este conjunto de protocolos, se logró una comunicación a grandes distancias, muy utilizado hoy para Internet.
Cámaras de videovigilancia IP

Las cámaras de videovigilancia IP son cámaras que permiten ser visualizadas desde Internet o red local.
Desde un Router o Switch con terminar RJ45 y cable UTP, las cámaras IP estarán conectadas a la red de la misma forma que lo hacen las computadoras o notebook o cualquier dispositivo con terminal RJ45
Si se tiene una red de computadoras interconectadas entre sí mediante un Switch o Router, estas cámaras se conectan como si fuera otra computadora.
Las cámaras IP más clásicas y profesionales poseen un puerto Ethernet con terminal Rj45, mediante el cual se conectan al Switch o Router por medio del cable UTP.
Ventajas
- Más económicas que las cámaras de videovigilancia CCTV.
- Cantidad de cámaras de videovigilancia ilimitada.
- Admite energía de una fuente externa o de la propia red IP.
- Mayor número de opciones y cualidades por un precio menor.
- Fácil instalación y mantenimiento.
- Se conectan a cualquier ordenador o móvil, de manera que podamos ver y manejar la cámara desde cualquier sitio en el que tengamos Internet.
- Permite acceder desde cualquier dispositivo conectado a Internet sin interesar el punto geográfico.
Si no disponemos de mucho presupuesto o no tenemos requisitos especiales, una cámara IP puede dar seguridad y tranquilidad por muy poco presupuesto.
Cámaras de videovigilancia IP inalámbricas
A igual que las cámaras de videovigilancia IP, las cámaras de videovigilancia IP inalámbricas permiten ser visualizadas desde Internet con una red WiFi.
Por medio de un monitor, computadora, notebook, table o teléfono celular ( Smartphone o iPhone ), nos permitirá visualizar lo captado por la cámara de videovigilancia IP inalámbrica.
Desventajas de una cámara de videovigilancia IP

- Su efectividad depende 100% de la calidad del servicio de Internet.
- Ante una falla del proveedor de Internet, de nada servirá la cámara de videovigilancia.
- Lo mismo sucede con el aparato receptor de video. Internet es crucial.
- Si tenemos poca cobertura, no se puede ver qué sucede.
- Susceptibles a sabotaje por distorsionador de frecuencia para WiFi o móvil.
Desventajas de una cámara de videovigilancia IP y CCTV
- Ambas cámaras de videovigilancia dependen de electricidad. Por lo tanto, ante la falta de suministro eléctrico, deben poseer una fuente de energía ininterrumpida ( UPS ) para permitir su funcionamiento.
- Deberán respetar la ley de protección de datos personales. ( Ley N° 25326 )
Cámaras de videovigilancia híbridas
Las cámaras de videovigilancia híbridas poseen sistema CCTV y, además, dan la opción de transmitir por Internet las imágenes como una cámara IP.
Esta ventaja nos permite NO estar dependiendo de un circuito cerrado instalado en un solo lugar.
Por esta ventaja las cámaras de videovigilancia híbridas aprovechan ambas técnicas ( CCTV e IP ), probablemente, sean la mejor opción para los casos en los que no queremos renunciar a comodidad y fiabilidad.
Diferencias entre cámaras de videovigilancia o de seguridad
Cámara de videovigilancia Infrarroja (IR)

La luz infrarroja es una luz que no puede ser visto por el ojos humano, porque su longitud de onda es más larga que la luz visible. La luz infrarroja permite que una cámara de videovigilancia IR pueda captar movimientos en la oscuridad total.

Las cámaras IR cambian de color durante la noche para optimizar sus objetivos de supervisión, debido a la mayor sensibilidad que se puede lograr de esta manera. La fotocélula interna de la cámara de videovigilancia controla la luz de día, determinando cuándo cambiar. Por sus características técnicas, esta cámara de videovigilancia es ideal para registrar amplias superficies perimetrales en exteriores durante el día y la noche.
Cámara de videovigilancia Domo

Estas cámaras de videovigilancia son compactas y redondas. Por su forma más simulada son ideales para interiores.
Además, son válidas para una instalación en exterior porque la mayoría de modelos tiene protección IP y son totalmente válidas para realizar este tipo de instalaciones.
Las cámaras de videovigilancia Domo están diseñadas para su instalación en techo o paredes.
Cámara de videovigilancia compacta o Bullet
Las cámaras de videovigilancia compacta o Bullet, son, junto con las domo, la mejores opciones para cualquier tipo de instalación. Estas cámaras tienen forma cilíndrica y se diferencia de las domos porque tienen un carácter más disuasorio (por su forma y tamaño) que las anteriores.

Las cámaras de videovigilancia más modernas del mercado son sistemas completos “todo en uno”.
La propia cámara de videovigilancia se conecta a Internet (con o sin cables). Además, es compatible con los teléfonos celulares y tablets.
Almacenan las imágenes en una tarjeta microSD interna. De esta forma, las cámaras de videovigilancia todo-en-uno permiten observar y grabar todo lo que ocurre en el hogar sin realizar instalaciones complicadas.