Aplicación de Red IP al sistema de videovigilancia
Red IP aplicado en el modelo de referencia TCP/IP, permitió la conectividad en los sistemas de alarma o videovigilancia.
El modelo de referencia TCP/IP aplicado en los sistemas de alarma
Definiciones
- TCP: Transmission Control Protocol o su traducción del inglés es Protocolo de Control de Transmisión.
- IP: Internet Protocol o su traducción del inglés es Protocolo de Internet
El estándar abierto para redes de Internet desde el punto de vista histórico y técnico es el TCP/IP.
El modelo de referencia TCP/IP y la pila de protocolo TCP/IP hacen que sea posible la comunicación entre dos computadores, desde cualquier parte del mundo.
Nacimiento de la red TCP/IP
El Departamento de Defensa de E.E.U.U. creó el modelo TCP/IP por la necesidad de confiar en una red de comunicación que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso una guerra nuclear. Para brindar un ejemplo más amplio, supongamos que el mundo está en estado de guerra, atravesado en todas direcciones por distintos tipos de conexiones: cables, microondas, fibras ópticas y enlaces satelitales. Imaginemos entonces que se necesita que fluya la información o los datos, independientemente de la condición de cualquier nodo o red en particular de la internetwork (que en este caso podrían haber sido destruidos por la guerra).
El Departamento de Defensa de E.E.U.U. necesita que sus comunicaciones lleguen a destino siempre, bajo cualquier condición, desde un punto determinado hasta cualquier otro. Este problema de diseño de difícil solución fue lo que llevó a la creación del modelo TCP/IP, que desde entonces se transformó en el estándar a partir del cual se desarrolló Internet.
Hoy en día, con las evoluciones de la ciencia, la ingeniería, y el desarrollo del software ( Inteligencia Artificial ) permitió a los sistemas de seguridad y videovigilancia, utilizar este medio de comunicación, permitiendo una simplificación en las instalaciones, y ampliando los controles.
La Red IP es la que permitió conectar mas de dos (2) dispositivos en las comunicaciones. Permite identificar cada dispositivo debido a su numeración física y de red.
Tipos de proveedores de Internet
ISP: Internet Service Provider o su traducción del inglés es Proveedor de Servicios de Internet, es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes.
Para la conexión utiliza diferentes tecnología de transmisión y conexión como ser:
ADSL ( par telefónico )
Comunicación inalámbrica
Cablemodem ( servicio de televisión mas Internet por cable coaxial )
Comunicación Satelital ( servicio de Internet y Televisión HD )
Fibra óptica ( servicio de telefonía IP mas Internet y Televisión HD )
Ejemplo de conexión de red TCP/IP hogareña

En la imagen se observa el acceso a Internet a travéz del Proveedor de Servicio de Internet (ISP).
El ISP entregará el servicio a travéz de diferentes conexiones:
- Par de cable telefónico ( doble servicio separados por filtros )
- Cable coaxial ( doble servicio combinado con televisión )
- Fibra óptica ( triple servicio: Internet, televisión y telefonía IP )
- Antena para servicio inalámbrico
- Servicio satelital ( casos especiales )
- Servicio telefonía celular 4G, ( casos especiales )
El ISP entregará un solo Modem Router, permitiendo la conexión de los distintos dispositivos hogareños a Internet, sea la conexión por cable de red UTP o por señales Wi-Fi.
Existirá una comunicación interna entre los dispositivos del hogar o entre cualquier dispositivo con Internet.
El Modem Router podría ser:
- Híbrido, permitiendo conexiones por cable o Wi-Fi.
- Simple, solo permitirá conexión por cable UTP. Se necesita un punto de acceso para los dispositivos Wi-Fi.
La característica del Router Modem dependerá del servicio contratado y la red tendida por el ISP

En esta segunda imagen se agregaron cámaras de videovigilancia, y una grabadora de vídeos captadas por las cámaras.
La imagen muestra una grabadora NDVR ( Network Digital Video Recorder ), cuyo funcionamiento híbrido permite recibir información de cámaras IP y cámaras CCTV.
Si las cámaras son CCTV, la grabadora a utilizar es un DVR ( Digital Video Recorder ). Las cámaras envían señal por medio de un cable coaxial hacia la DVR. Este último dispositivo se conectará digitalmente con el Modem para facilitar el control remoto a distancia si el hogar está desocupado.
Para los casos de cámaras IP, la conexión será directa al Modem, ya que la misma cámara procesan las imágenes digitalmente para ser vista remotamente a la distancia a través de Internet.
Desde el mismo Modem, además de los dispositivos hogareños, estará conectado el NVR ( Network Video Recorder ) para grabar las señales de las cámaras IP. La conexión será por cable de red UTP o por señal Wi Fi.
Ejemplo de conexión de red IP empresarial, instituciones de salud, organismos públicos y del estado nacional, provincial y municipal
Dependiendo de las necesidades de cada empresa u organismo, el ISP entregará su servicio con diferentes tipos de conexiones:
- Par de cable telefónico ( doble servicio separados por filtros )
- Cable coaxial ( doble servicio, Internet y televisión )
- Cable Fibra óptica
- Antena para servicio inalámbrico
- Servicio satelital
Dentro de la empresa, dos dispositivos como mínimo e importantes en establecer una comunicación adecuada y ordenada, impidiendo la saturación a la red.
Estos equipos son:
- Router
- Switch
¿Qué es un Router?
Router: enrutador

El Router es un dispositivo electrónico encargado de comunicar entre distintas redes interna de computadoras de una empresa o entre una red interna y una externa. La red externa puede ser Internet.
¿Qué es un Switch?
Switch: conmutador

Un Switch es un dispositivo electrónico que permitirá conectar redes segmentadas de computadoras para las diferentes áreas de una empresa.

Mejora la comunicación porque el Switch indicará si un mensaje es para la red interna entre computadoras de un mismo área de la empresa, diferentes áreas, o es un mensaje para otra computadora externa ( que no pertenece a la empresa )
La diferencia entre un Switch y un Router es que el Switch se encargará específicamente de la comunicación de red interna, de cual computadora necesita comunicarse con tal computadora, mientras que el Router se encargará específicamente de las comunicaciones de redes internas o redes internas y redes externas.
Mediante una programación defuncionamiento del Switch, vemos en la imagen la segmentación de tres zonas.
Estas zonas podrían ser como ejemplo, el Área de Logística o Zona A, el área del Departamento de Compras o Zona B, y el Área del Servicio de atención al cliente y Ventas o Zona C.
Esta última zona se ofrece una conexión a la red de redes mediante señales Wi-Fi, para que los clientes accedan a Internet, pero no a la red interna de la empresa.
Aquí entra en funcionamiento el Router, enrutando las comunicaciones entre las Zonas A, B y C con Internet.
Mediante la programación del Switch, este permitirá la comunicación entre las zonas A y B, pero bloqueará las comunicaciones de las zonas A y B con la zona C, dándole protección a la red de la empresa.

En esta imagen se adicionó la Zona D, para el área de seguridad y videovigilancia.
En la Zona D se conectará a la red un grabador de video ( DVR, NVR o NDVR ), cámaras IP o CCTV.
Para este caso en particular, el Switch impedirá que las Zonas A, B y C, se comuniquen con la Zona D, evitando la interferencia del trabajo de seguridad.
Según los objetivos de la empresa, se puede programar el Router para que la Zona D obtenga acceso a Internet.
Esto permitiría realizar un control y monitoreo de seguridad a distancia.